Desde octubre de 2023 colaboro como psicólogo general sanitario en EAVACYL (Asociación de Enfermedades Autoinmunes y Vasculitis de Castilla y León), una entidad regional sin ánimo de lucro con cerca de 300 asociados, que proporciona información, orientación, apoyo psicológico y social a quienes conviven con enfermedades autoinmunes o vasculitis .
¿Qué ofrezco en EAVACYL?
- Acompañamiento emocional especializado a pacientes y familias que afrontan diagnósticos complejos y cambios vitales.
- Intervención ante cuadros de ansiedad, depresión, incertidumbre y dificultades para aceptar una enfermedad crónica.
- Programas adaptados al impacto social, laboral o educativo que estas dolencias pueden generar, en línea con los objetivos de EAVACYL .
- Sesiones individuales y grupales, contando con la colaboración de su trabajadora social, fisioterapeuta y profesionales sanitarios para ofrecer un abordaje integral .
¿Por qué mi experiencia en EAVACYL me convierte en tu mejor opción?
Mi labor en esta asociación me ha permitido:
- Comprender a fondo cómo la incertidumbre, el dolor o la falta de recursos emocionales impactan en la vida diaria de quienes conviven con estas enfermedades.
- Desarrollar herramientas terapéuticas específicas, orientadas a mejorar la calidad de vida, la adaptación emocional y el afrontamiento de la cronicidad.
- Colaborar en equipos multidisciplinares, diseñando actuaciones psicosociales con un enfoque global (sanitario, educativo, laboral).
Este recorrido me dota de una mirada experta, humana y práctica, que aplico tanto en mi trabajo dentro de EAVACYL como en intervenciones privadas. Si buscas apoyo psicológico por los desafíos que supone convivir con una enfermedad crónica, te ofrezco un espacio profesional, cercano y fundado en experiencia real y conocimientos sólidos.
Una experiencia que marca la diferencia
Gracias a esta colaboración, he podido especializarme en la intervención con personas que sufren dolor crónico y fatiga persistente, dos síntomas que afectan no solo al cuerpo, sino también a la autoestima, la motivación y la forma de vivir el día a día.
He aprendido que la clave no está solo en aliviar, sino en acompañar, en ofrecer recursos, en construir una mirada más amable hacia uno mismo en medio de la dificultad.
Esa experiencia y sensibilidad clínica es la que hoy aplico también en otros entornos terapéuticos, acompañando a personas que, fuera del ámbito asociativo, buscan apoyo psicológico frente a la enfermedad, el dolor o el cansancio emocional acumulado.